¡ El logro del objetivo que se plantea y las acciones de los diferentes ámbitos será posible con la participación comprometida de nosotros los académicos !

Tu opinión cuenta!!!

Visita al Campus Tehuacán

martes, 22 de febrero de 2011

PLAN DE TRABAJO


OBJETIVO FUNDAMENTAL DE ESTE PLAN
Revitalizar el fortalecimiento de la participación de la comunidad académica de la Facultad de Arquitectura en la toma de decisiones institucional.

PROPUESTAS
Se articulan a partir de tres ámbitos, el académico, el laboral y el interinstitucional, con acciones específicas a realizar.

ÁMBITO ACADÉMICO
En relación a este ámbito se propone:

§  Promover la creación de la División de Estudios Superiores de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (DESADU).
§  Gestionar la finalización y el equipamiento del Edificio de Experimentación y Desarrollo Tecnológico en ciernes.
§  Crear una aula de investigadores (espacio equipado para el desarrollo de actividades de investigación que vinculen los niveles de licenciatura y posgrado para los docentes y alumnos participantes en los proyectos de investigación institucional).
§  Promover cursos de actualización disciplinar pertinentes al Modelo Universitario Minerva (MUM) referidos a materias específicas del plan de estudios.
§  Informar sobre el acceso a los programas para el mejoramiento del profesorado.
§  Impulsar la gestión en las instancias colegiadas para la certificación profesional.
§  Informar sobre medios para publicaciones científicas con la intención de incrementar indicadores de calidad académica.


ÁMBITO LABORAL
Para mejorar las Condiciones de trabajo:

§  Solicitar la mejora de la calidad de los servicios e infraestructura que ofrece la universidad.
§  Promover la gestión de recursos suficientes para el óptimo funcionamiento de las instalaciones de la Facultad.
§  Dar seguimiento a los procesos que garanticen el cumplimiento de las transformaciones y promociones del personal docente.


ÁMBITO INTERINSTITUCIONAL
Para fortalecer las relaciones interinstitucionales proponemos:

§  Promover el intercambio académico y científico con instituciones de reconocido prestigio en los ámbitos nacional e internacional.
§  Impulsar el intercambio cultural, científico y académico.
§  Impulsar los programas que estimulan la formación de jóvenes investigadores.

Todas estas propuestas se sustentan en el Plan de Desarrollo Institucional y de la Facultad de Arquitectura.

FÓRMULA A

propietario
Ma. Cristina Valerdi Nochebuena
P. I. Titular de la Facultad de Arquitectura, BUAP
Doctora en Arquitectura, Mención Honorífica
Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO)
Coordinadora del Departamento de Fomento Editorial de la FA.
Perfil PROMEP
Líder del BUAP-CA-116 Diseño y Tecnología
Miembro del Padrón de Investigadores Institucional
Evaluadora y Miembro del Comité Técnico del Consejo Mexicano de
Acreditación de la Enseñanza de la Arquitectura (COMAEA)


 suplente
José Luis Morales Hernández
P. I. Titular de la Facultad de Arquitectura, BUAP
Maestro en Tecnologías de la Arquitectura,
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP)
Coordinador del Colegio de Arquitectura
Perfil PROMEP
Integrante del BUAP-CA-115 Tecnología del proyecto arquitectónico

FÓRMULA B

propietario
Gloria Carola Santiago Azpiazu
P. I. Titular de la Facultad de Arquitectura, BUAP
Doctora Arquitecta. Cum laude
Universidad Politécnica de Madrid (UPM)
Perfil PROMEP
Líder del BUAP-CA-115 Tecnología del proyecto arquitectónico


 suplente
José Eduardo Carranza Luna
P. I. Titular de la Facultad de Arquitectura, BUAP
Maestro en Investigación y Docencia
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
Perfil PROMEP
Integrante del BUAP-CA-116 Diseño y Tecnología
Representante de ICOMOS- Puebla

¿Que es el Honorable Consejo Universitario?

El Honorable Consejo Universitario, de acuerdo a la Legislación Universitaria,
es la máxima autoridad de la Institución. Se establecen doce
facultades basadas en el artículo 14 de la Ley de la BUAP, de éstas
subrayamos para esta propuesta la de:

“Por ello, nosotros docentes interesados en participar activamente en la
vida académica hemos decidido contender en el proceso de renovación
del H. Consejo Universitario para el periodo 2011-2013, presentando
para ello, de manera sucinta el plan de trabajo con base a la misión y
visión institucional.”

PUNTOS PRINCIPALES DE LA MISIÓN DE LA BENEMÉRITA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA

1. La BUAP es una institución pública y autónoma que forma una
comunidad de conocimiento
2. Leal a la tradición de investigación científica, social, humanística y
tecnológica, sostiene e incrementa la capacidad y calidad de la
investigación.
3. La educación que imparte crea en los estudiantes la capacidad para
resolver problemas.

RESPECTO DE SU VISIÓN...

1. Modelo académico flexible y tiene como eje el desarrollo de la
capacidad de aprendizaje del estudiante.
2. Las actividades de investigación son desarrolladas por equipos
consolidados.
3. Jóvenes investigadores enriquecen la tradición de la BUAP en
investigación.
4. Dispone de un cuerpo integrado y actualizado de normas que han
establecido las atribuciones y responsabilidades de las autoridades
personales y colegiadas, así como los derechos y obligaciones del
personal académico, los estudiantes y los trabajadores universitarios.
5. Su estructura de gobierno y de administración es ágil, ordenada y
descentralizada.